El diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas son herramientas fundamentales en la gestión gubernamental. Son responsabilidad primaria del Estado, independientemente de su nivel ejecutivo (nacional, provincial o local) y se constituyen en un diferencial determinante para la gestión del poder, por lo cual resulta clave la incorporación de tecnologías de gestión de avanzada y procedimientos adecuados para encarar exitosamente los objetivos de gestión.
OBJETIVOS
Reconocer las fases del proceso de las políticas públicas y adquirir herramientas para su diseño,
gestión y evaluación.
Vincular y compatibilizar las políticas públicas con las necesidades sociales y políticas a través de la
agenda pública.
Desarrollar criterios de construcción de agenda pública y su gestión comunicacional.
Disponer de un enfoque estratégico para la conducción de organizaciones públicas y
las capacidades estatales.
DESTINATARIOS
Todas las personas que ejercen o aspiran a ejercer posiciones de conducción de organizaciones públicas, y necesitan adquirir o actualizar herramientas de diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas.
METODOLOGÍA
El curso se desarrolla mediante clases teórico prácticas, con abundante ejemplificación extraída de situaciones concretas y favoreciendo la participación de los asistentes desde sus experiencias e inquietudes. Se extenderá certificado de participación.
DURACIÓN
8 reuniones de 3 horas cada una.
PROGRAMA
MÓDULO 1: LA AGENDA PÚBLICA Y LA DEFINICIÓN DE PROBLEMAS
Estado y sociedad. Un enfoque general de una relación compleja.
Introducción al análisis de políticas públicas.
La estructuración de la agenda pública.
Las políticas públicas, la cultura y el desarrollo humano.
MÓDULO 2: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Herramientas básicas de planificación pública.
Importancia del enfoque integral y diferencias entre plan, programa y proyectos.
La planificación normativa y la estratégica.
Análisis de escenarios.
La identificación del problema como clave del inicio de la planificación.
Árbol de problemas y árbol de objetivos.
Análisis de alternativas y de viabilidad política.
Toma de decisiones en base a información.
MÓDULO 3: EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
La gestión de los planes, programas o proyectos.
Diseño del sistema para el monitoreo de las actividades.
Gestión por resultados.
¿Qué significa evaluar? El proceso y los resultados.
Diferencias entre evaluación e investigación.
Tipos de evaluación.
Sistemas de información y de indicadores.
Informe final: la devolución de y a los actores.
MÓDULO 4: GESTIÓN DE CAPACIDADES ESTATALES
Capacidades estatales: conceptualización y desarrollo.
Dimensiones y componentes de la capacidad pública.
Las políticas públicas y su relación con las capacidades estatales.
Capacidades de gestión y tecnología.
El fortalecimiento de las capacidades de gestión, organización y articulación social.
MÓDULO 5: PRESUPUESTO Y FINANZAS PÚBLICAS
Fundamentos de la intervención fiscal, de los impuestos y del gasto público.
Estado y redistribución.
Fundamentos de la inversión pública y su efecto en el crecimiento.
El contexto normativo. Funciones, deberes y responsabilidades institucionales en la asignación y
distribución de los recursos públicos.
Concepto y tipos de presupuesto público.
El proceso presupuestario. Presupuesto y planificación.
El Control por el Poder Ejecutivo. Sistemas de control interno y externo.
Las compras públicas
La incorporación de tecnologías de la información y las comunicaciones a los sistemas de compras:
transparencia, acceso, coordinación, reducción de costos. La economía política del proceso de
compras públicas
La Ley de Presupuesto
MÓDULO 6: COMUNICACIÓN DE GOBIERNO
Gestión estratégica de comunicación e imagen gubernamental.
Agenda pública, opinión pública y relevamiento de información.
Construcción y análisis de discurso político.
Comunicación en situaciones de crisis.
Relación con los medios de comunicación masivos y uso de espacios publicitarios.
Ecosistema digital: identificación y uso.
Estrategias de social media y redes sociales.